La literatura y el pensamiento se conciben como arte, como forma de descubrir la belleza que se encuentra en la vida cotidiana, incluyendo el romanticismo y el noble papel de la dama. A todo ello se dedica la presente página. Conozca y participe también en mi Blog Jurídico: www.constitucionalismo.com Conozca mi Página Personal: www.bustabad.es Currículo: http://cr.linkedin.com/in/bustabad Correo: monterodaniel@monterodaniel.com
sábado, 25 de agosto de 2012
¿Vamos a dedicar una década al debate de una Asamblea?
Quisiera, con toda humildad y respeto, consignar una reflexión; se basa en un dictum que en su momento hiciera el Dr. Arias, aproximadamente en estos términos: "Mientras América Latina ha gastado décadas debatiendo sobre cuál 'ismo' escoger para su país, los países del Asia del Este han aumentado el nivel de vida de sus habitantes mediante el pragmatismo". Es un llamamiento a no desgastarnos innecesariamente, ni menos dejar pasar el tiempo, debatiendo en las nubes de las ideologías de la sociedad; se trata más bien de que los habitantes del país decidan tomar el destino en sus manos trabajando para progresar y trabajar enfrentando sus verdaderos problemas, lejos de la falacia de creer que escoger una ideología, que una idea como tal, vaya, por arte mágico, a hacernos progresar. Creo que ésta puede ser una reflexión de cara al debate sobre una Asamblea Constituyente. Lo valioso es trabajar juntos para crear riqueza sustentable, y trabajar juntos para enfrentar los verdaderos problemas; lo que sirva a ello, vale; pero no pensemos que un debate ideológico de años vaya, por sí mismo, a arreglar mágicamente los problemas.
martes, 21 de agosto de 2012
Ferrajoli.
Ferrajoli, pensador clave del neoconstitucionalismo; empezó escribiendo sobre Derecho Penal desde su propia perspectiva garantista, concibiendo el Derecho como un sistema de garantías (jurídicas) que se otorgan con completa igualdad a todas las personas; luego lleva sus ideas al Derecho Constitucional y aporta una nueva luz a los derechos fundamentales. Los concibe como aquellas situaciones de ventaja o derechos que se otorgan a todas las personas por igual en una sociedad determinada; fruto de esta igualdad, dichos derechos resultan inalienables incluso por su titular, de modo que éste no puede disponer de ellos (ni renunciar ni transmitirlos por contraro), ni opera la prescripción ni ninguna otra situación que implique extinguir dichos derechos como tales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)