La jurista que no se educa, que no sigue leyendo libros de forma autodidacta después de graduada, deja de ser jurista; se convierte en alguien que ve los árboles, pero no el bosque, es decir, que dicta soluciones para casos concretos, pero sin tener a la vista la panorámica general de la marcha de la sociedad y el derecho, de modo que sus soluciones no sirven, pues no responden a las exigencias integrales de la actualidad. Esa persona es como un barco sin motor, timón ni velas, que va a la deriva de los vientos de la casualidad, o de la gente poderosa que, conscientemente o no, la maneja; esto se debe a que, como no puede ver el bosque, sus respuestas en derecho no señalan hacia la alternativa integral que todas necesitamos. Por ello esa persona, lo sepa o no, es un títere jurídico, que es gobernada por quienes dirigen el sistema económico mundial injusto. Por ello las animo a hacer de la librería jurídica su segunda casa, y a educarse continuamente comprando libros, en derecho y ciencias sociales. ¡¡Ánimo!!
(Nota: En este texto el género femenino incluye el masculino).
La literatura y el pensamiento se conciben como arte, como forma de descubrir la belleza que se encuentra en la vida cotidiana, incluyendo el romanticismo y el noble papel de la dama. A todo ello se dedica la presente página. Conozca y participe también en mi Blog Jurídico: www.constitucionalismo.com Conozca mi Página Personal: www.bustabad.es Currículo: http://cr.linkedin.com/in/bustabad Correo: monterodaniel@monterodaniel.com
viernes, 2 de septiembre de 2011
Pregunta a una Economista.
Hola. ¿Qué opinas de esos que dicen que lo que se denomina crisis financiera mundial es una crisis que en realidad crisis financiera, sino crisis de crecimiento mundial. Se dice que la economía ya no puede crecer más, porque agotamos la capacidad del planeta.
Da la sensación de que alrededor de esta idea flota la sensación de que la teoría económica de la Escuela de Chicago ya no sirve, pues la capacidad llegó a su fin.
¿Qué opinas?
Da la sensación de que alrededor de esta idea flota la sensación de que la teoría económica de la Escuela de Chicago ya no sirve, pues la capacidad llegó a su fin.
¿Qué opinas?
La Vocacion de las Economistas.
El tema al que te dedicas, apoyo a pequeños empresarios, es genial por razones antropológicas (forma de entender al ser humano), razones de desarrollo y razones de libertad. 1. Tu trabajo muestra que ves a la persona como activa, emprendedora, alguien que forja su destino, y no espera a que los demás le ofrezcan oportunidades. Ese tomar la iniciativa en la vida es imprescindible. 2. El futuro del ...desarrollo pasa por pequeñas empresas que incorporen la variable ambiental, así se crea más empleo a través de pequeñas empresas y de forma más duradera. 3. Por libertad. Hayek (Los fundamentos de la libertad) mostró cómo la libertad sólo puede sobrevivir a largo plazo si la gran mayoría de la gente no tiene mentalidad de funcionarios, ni de trabajadores de grandes empresas, sino mentalidad de pequeños emprendedores que toman su vida en sus manos y no esperan que otros decidan por ellos.
Felicidades.
Felicidades.
Eres luminosidad
Hoy es una tarde de muchísimo frío. Es tu luz interna de bondad, dulzura, profesionalidad y capacidad la que se concentra de forma
desbordante dentro de ti, y tan fuerte es su concentración, que
eres como un sol lleno de esplendor. Comparte unos rayos del sol que
eres con tu amigo Daniel.
desbordante dentro de ti, y tan fuerte es su concentración, que
eres como un sol lleno de esplendor. Comparte unos rayos del sol que
eres con tu amigo Daniel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)