lunes, 13 de junio de 2011

La Biblia hebrea es la unica esperanza para la humanidad.

El mundo actual se caracteriza por su superficialidad y consumismo, el cual lleva a la amenaza ambiental. Si observamos tanto el mundo de hoy como la historia, llegamos a la conclusion de que la unica alternativa al consumismo actual es un estilo de vida basado en los valores de la Biblia hebrea. La misma es la unica alternativa acrisolada y constatable para formar un proyecto de vida individual solido que lleve a vivir los valores de la justicia y de la sostenibilidad (sostenibilidad ambiental y en todo sentido) de manera firme y apta para sobreponernos a los problemas de hay en la vida (resiliencia). Tambien la Biblia hebrea es la unica alternativa para formar grupos organicos que vivan estos valores y los transmitan a las nuevas generaciones. Los grupos basados en ideales socialistas y aquellos de la Revolucion Francesa no sirvieron para sostener intergeneracionalmente este compromiso. Solo la Biblia en accion puede sustentar la vida de grupos organicos comprometidos intergeneracionalmente con la sostenibilidad. Solo hay una alternativa: o la Biblia hebrea, o la muerte humana. Como dice Deuteronomio, escojamos la rectitud para gozar vida. Escojamos la vida.

domingo, 12 de junio de 2011

Anomia

Durkheim, refiriéndose a los europeos del Norte, diagnosticó acertadamente su condición como de anomia, aunque esta en gran parte expresa la condición de la mujer (el género femenino en el que escribo incluye el masculino) moderna, especialmente en los países desarrollados. La persona se ve como un ser independiente, que no se encuentra atada ni por el status de sus antepasadas ni por su cosmovisión, y sabe que puede en gran medida escoger y/o crear sus propias convicciones, su propio proyecto de vida y su camino, al contrario que el ser medieval que se veía a priori como una célula del gran organismo cristiano… o de su tribu cualquiera que fuese su nombre: hebreo, musulmán, etc.
En términos de Kant diríamos que la Ilustración es la condición de aquellas personas que aceptan su responsabilidad de elegir y/o crear sus propias convicciones, de forjar su ética mediante sus decisiones basadas en su propio categórico imperativo y de vivir su propio camino y proyecto vital.
Pero esta libertad produce miedo, como señala Erich Fromm, y muchas personas anhelan abdicar de su libertad y hacer que otros decidan por él o, como en Costa Rica, se crea una sociedad que sólo ofrece escapismos: licor, opio popular y consumismo… más atascos permanentes en las carreteras.
Mi tesis lucha por plantear una alternativa, pues el miedo a la libertad lleva al consumismo, el consumismo al Holocausto Ambiental… y éste a un derecho que sacraliza el derecho de propiedad en términos incompatibles con el desarrollo sostenible.
Por ello propugno por encontrar alternativas. Una vía de alternativa que exploro en la tesis es un judeocristianismo abierto y comprometido como el de Mordecai Menahem Kaplan de bendita memoria.
Pero me gustar[ia abordar la hipotesis de que fuera del judeocristianismo no existe otro modelo de sociedad alternativa al consumismo actual.
En “La Madre” de Gorki se muestra un grupo orgánico de personas comprometidas que viven en relación recíproca proponiendo una alternativa de sociedad.
Pero de esta alternativa no queda nada, pues la unica alternativa que ha sobrevivido hasta hoy es el judeocristianismo.
La idea de la Revolución Francesa era que resultaba innecesario crear grupos intermedios entre el individuo y el Estado, pues el Estado iba a ser un Estado humanista, y esa sería la alternativa al cristianismo.
Sin embargo, de eso no hay nada en Costa Rica. El Estado no es alternativa a la superficialidad y consumismo de la sociedad.
El judeocristianismo es experto en esto de transmitir valores a las generaciones siguientes y fuera de el no hay esperanza ni para la humanidad, ni para su medio ambiente. Agradecería sinceramente sus sugerencias.
Cordialmente,
Daniel